Cómo apagar correctamente la calefacción al llegar el verano

Cómo apagar correctamente la calefacción al llegar el verano

Cuando las temperaturas comienzan a subir y el verano se instala, lo último en lo que pensamos es en la calefacción. Sin embargo, apagarla de cualquier manera puede generar más de un problema. Cómo apagar la calefacción en verano es una de las preguntas que mucha gente se hace, y esto no solo garantiza el buen funcionamiento del sistema a largo plazo, sino que también te puede ayudar a ahorrar energía y dinero.

Y es que no se trata solo de pulsar un botón. Existen buenas prácticas que, si las seguimos, evitarán futuras averías y prolongarán la vida útil de toda la instalación.

¿Por qué es importante apagar la calefacción en verano?

A muchos les pasa: termina el invierno y se limitan a apagar la caldera o bajar el termostato. Sin embargo, dejar inactiva la calefacción sin los cuidados necesarios puede derivar en varios problemas. Por eso es importante entender por qué conviene apagar la calefacción concretamente en verano y seguir una serie de recomendaciones:

  • Ahorro energético: Aunque no lo parezca, muchas veces las calderas continúan consumiendo gas o electricidad aún en reposo. Esto ocurre especialmente en sistemas antiguos que no cuentan con una buena eficiencia energética.
  • Mayor vida útil del sistema: Los componentes de la caldera, los radiadores y la instalación en general se desgastan menos si el sistema se apaga adecuadamente. Esto puede aumentar la vida útil de tu caldera de gas.
  • Evitar averías por inactividad: Los sistemas que permanecen meses sin funcionar pueden oxidarse o bloquearse, especialmente si no se hace un mantenimiento mínimo.
  • Seguridad: Desconectar la calefacción reduce el riesgo de pequeñas fugas o pérdidas de presión, algo que puede pasar desapercibido si el sistema sigue encendido sin ser usado.

En definitiva, una calefacción bien apagada es una instalación cuidada y lista para volver a funcionar cuando llegue el frío. Además, dejarlo todo a punto en verano es más cómodo que lidiar con urgencias en pleno invierno.

¿Es recomendable cerrar los radiadores durante el verano?

Cuando llega el verano y apagamos la calefacción, surge una duda bastante común: ¿deberíamos cerrar las llaves de los radiadores o dejarlas abiertas? La respuesta depende del tipo de instalación, pero hay algunas recomendaciones generales que conviene tener en cuenta para evitar futuros problemas.

En sistemas de calefacción individuales, cerrar las llaves de los radiadores puede ser una buena medida para proteger el circuito. Al hacerlo, se reduce el riesgo de que entre aire en las tuberías, lo que podría generar ruidos molestos o una pérdida de eficiencia cuando se vuelva a encender la calefacción. 

Sin embargo, no es necesario cerrar todos los radiadores de la vivienda. Basta con cerrar aquellos que no se usan con frecuencia o que están en estancias donde el calor no se acumula fácilmente. Lo más importante es que, si decides cerrar las llaves, las abras de nuevo unos días antes de volver a encender la calefacción, para comprobar que todo funciona correctamente.

Cuándo es el momento adecuado para apagar la calefacción en verano

La llegada del buen tiempo no siempre significa que debamos apagar la calefacción de inmediato. Depende de varios factores:

  • Temperatura exterior sostenida: Es recomendable esperar a que las temperaturas mínimas nocturnas se mantienen por encima de los 15 °C durante varios días seguidos. Esto evita que nos adelantemos y pasemos frío si hay una bajada repentina.
  • Tipo de vivienda: En pisos altos y bien aislados, el calor del entorno puede mantenerse más tiempo. Pero en chalets o casas más expuestas, el frío puede prolongarse más. Valorar las condiciones específicas de la vivienda es fundamental.
    Ubicación geográfica: No es lo mismo vivir en el norte de España que en el sur. Mientras que en Andalucía puedes apagar la calefacción en abril, en zonas como León o Burgos quizá sea mejor esperar a mayo o incluso junio.
  • Presencia de niños o personas mayores: En hogares con personas más sensibles a los cambios de temperatura, conviene ser más precavidos.

Una recomendación general es apagar la calefacción cuando ya no se necesite durante al menos dos semanas consecutivas. De esta forma, nos aseguramos de que no será necesaria y evitamos encenderla y apagarla varias veces.

Consejos para apagar correctamente la calefacción en verano

Para quienes desean hacerlo de manera correcta y sin riesgos, estos son los pasos recomendados para apagar la calefacción en verano:

Verifica que ya no necesitas calefacción

Antes de apagar tu sistema de calefacción, asegúrate de que realmente ha terminado la temporada de frío. Observa si las temperaturas mínimas nocturnas se mantienen por encima de los 15 °C durante al menos dos semanas. También ten en cuenta las características de tu hogar y si en él viven personas sensibles al frío, como niños o mayores.

Apagarla antes de tiempo puede obligarte a encenderla de nuevo y forzar el sistema innecesariamente. Un apagado adecuado empieza por un buen momento.

Apaga la calefacción desde el panel de control

El primer paso práctico es desactivar la función de calefacción directamente desde el termostato o el panel de la caldera. La mayoría de modelos modernos cuentan con un modo verano, que permite seguir utilizando el agua caliente sanitaria sin mantener encendida la calefacción.Esta opción es ideal si vas a estar en casa durante el verano, ya que elimina el gasto innecesario de gas.

Solo se recomienda apagar completamente la caldera cuando dispones de un sistema de placas solares que cubra la producción de agua caliente, o si vas a ausentarte de casa durante varios días o semanas. En ese caso, es aconsejable no solo apagar la caldera, sino también el acumulador de agua si lo tienes, y cerrar la llave general del agua para evitar posibles fugas.

Además, puedes aprovechar para reducir la temperatura del agua caliente, ajustándose a unos 45–50 °C. Esto supone un ahorro energético considerable y evita calentar el agua más de lo necesario, lo cual también prolonga la vida útil del sistema.

Limpia el polvo acumulado

Durante el invierno es normal que se acumule polvo tanto en la caldera como en los radiadores. Aunque no lo veas, ese polvo puede afectar al rendimiento del sistema, dificultar la ventilación y generar malos olores al volver a encender la calefacción.

Por eso, el verano es el mejor momento para hacer una limpieza exterior básica. Usa un paño seco o ligeramente húmedo y limpia las rendijas, la carcasa y cualquier área accesible. 

Controla la presión del circuito de calefacción

La presión del sistema es uno de esos detalles que muchas veces se pasan por alto, pero que pueden marcar la diferencia en el funcionamiento de la instalación. Antes de dejar la caldera inactiva durante varios meses, asegúrate de que la presión se encuentra entre 1 y 1,5 bares, que es el rango ideal para la mayoría de sistemas domésticos.

Una presión por debajo de ese nivel puede provocar fallos de encendido cuando vuelva el frío, mientras que una presión demasiado alta puede suponer un riesgo de fugas. En verano, es más fácil detectar este tipo de incidencias y solucionarlas con tiempo. Si observas que la presión baja frecuentemente, podría haber una pequeña fuga en el circuito, por lo que sería aconsejable contactar con un técnico especializado para evitar problemas mayores.

Preguntas frecuentes sobre cómo apagar la calefacción en verano

Si todavía tienes dudas sobre cómo gestionar tu sistema de calefacción cuando llega el calor, aquí respondemos a las preguntas más comunes para ayudarte a tomar decisiones acertadas y evitar errores habituales.

¿Puedo apagar completamente la caldera si tengo placas solares?

Sí, si cuentas con un sistema de energía solar que cubre tus necesidades de agua caliente, puedes apagar la caldera sin problema. También es recomendable bajar la temperatura del acumulador o desconectarlo si no se va a utilizar.

¿Es necesario cerrar las llaves de todos los radiadores?

No es obligatorio, pero sí aconsejable cerrar aquellos radiadores ubicados en estancias poco utilizadas. Esto previene goteos y la entrada de aire. Antes de volver a usarlos, asegúrate de abrirlos y comprobar su funcionamiento.

¿Qué pasa si dejo la calefacción encendida sin usarla?

Aunque no esté calentando, la caldera puede seguir haciendo pequeños consumos o mantenerse activa en determinados modos. Esto implica un gasto innecesario y un mayor desgaste. Además, si no se revisa, pueden producirse fugas sin que te des cuenta.

¿Debo apagar la calefacción si me voy de vacaciones?

, si vas a ausentarte varios días, lo más seguro es apagar la caldera y el acumulador, además de cerrar la llave general del agua. Esto evita posibles fugas, sobrepresiones o cualquier fallo mientras no estás en casa

Apagar correctamente la calefacción en verano: la clave para cuidar tu instalación 

Apagar correctamente la calefacción en verano no es solo una medida preventiva, es una oportunidad para cuidar tu instalación, mejorar su eficiencia y reducir el consumo energético. Con unos pocos pasos puedes evitar averías, alargar la vida útil del sistema y asegurar un arranque sin sorpresas cuando vuelva el frío.

Nuestro equipo de expertos en calefacción en Zaragoza está a tu disposición para ayudarte a apagar tu sistema de forma segura, eficiente y con la garantía de que todo estará listo para el próximo invierno.

Scroll al inicio